![]()
Todos los monasterios cistercienses se organizan de manera muy similar,
todos están dirigidos por un abad, que es el encargado de ordenar la vida
de la comunidad, es elegido por los monjes y será el que represente a la
comunidad en las reuniones generales de la orden (capitulo general).
Está auxiliado por el prior que es nombrado por el abad, y es el primero
(prior) de los monjes. El tesorero, es el encargado de llevar las cuentas
de la abadía. El cillero, es el responsable del almacén de alimentos (cilla).
El sacristán es el encargado de la realización de las actividades del culto
y es el que llama a la oración. El hospedero, adjunto al cillero, es el
encargado de acoger y atender a los huéspedes. Durante los rezos del día
el chantre dirigirá el coro de los monjes y dirigirá las procesiones y en
caso de no existir bibliotecario, se encargará de la custodia de los libros.
El portero es el que guarda la entrada de la abadía. Completará la
plantilla el enfermero encargado de la atención a los enfermos y de
elaborar las fórmulas con las plantas medicinales.
Los monjes
La vida del monje del Cister se basa en el retiro y la pobreza para llegar
a través de la oración, a la comunión con Dios. Las abadías cistercienses
se ponen bajo la advocación de la Virgen, a la que profesan una
devoción especial. La comunidad monástica vive en regimen de autarquía,
fuera de las costumbres y modas de la época, rechazando los beneficios
eclesiásticos, aunque con el paso del tiempo, los abades del cister llegaron a
tener una gran influencia dentro de la iglesia, incluso llegando alguno
de ellos al papado (Eugenio III). El propio Bernardo de Claraval tuvo una
gran influencia en su época, llegando a ser llamado por el Papa para
predicar la segunda cruzada. La entrada en el monasterio se produce como
novicio, que es dirigido en el aprendizaje por algún monje anciano,
conviviendo juntos dentro del monasterio los monjes y los novicios,
excepto en las reuniones del capítulo cuando los monjes entrarán en la
sala capitular y tomarán asiento en torno al abad, quedando los novicios
en el exterior, asistiendo a la reunión a través de las ventanas, pero sin
poder participar en el. Al termino del noviciado, pronuncia solemnemente
delante del abad y la comunidad, los votos de estabilidad, obediencia y
conversión de costumbres, tras lo que se convierte en monje profeso.
Tendrá como único vestido una túnica de color crudo, que es la que
dará a los cistercienses el sobrenombre de "monjes blancos".
Estará sometido a la regla de San Benito y vivirá en silencio.
La jornada estará marcada por la liturgia de las horas, y el resto
del tiempo lo dedica a la lectura de textos sagrados y al trabajo
manual. Una particularidad de los cistercienses es la reunión
diaria del capítulo conventual, donde tras la lectura y comentario
de algún capítulo de la regla, se produce la confesión pública de las
culpas. El monje no puede vivir fuera de la clausura, no puede
desplazarse a las granjas. En el monasterio no pueden entrar mujeres.
Las monjas
Si bien cuando se escribe el Novum Monasterium, no se hace mención
de las mujeres, e incluso se descarta cualquier presencia femenina dado
que en la regla de San Benito, no se mencionaba que mujeres hubieran
accedido a sus monasterios, el problema de las monjas se plantea a partir
de 1112, con la llegada de Bernardo junto con sus treinta compañeros,
algunas de sus esposas y familiares, también desean entrar en la vida
monástica, pero no existe ninguna estructura para acogerlas. Bernardo
se encarga de interceder en la abadía de Molesme, y se crea un priorato
de monjas en Jully, donde Molesme posee una iglesia y el Conde de Milon
de Bar les dona un castillo. Allí se trasladan las religiosas de Molesme
y allí toman el hábito. El primer reglamento del priorato, se lo da el
sucesor de Roberto de Molesme, el Abad Guido de Châtel-Censoir.
En un segundo reglamento escrito entre 1118 y 1132, se establece la
clausura estricta y la abstinencia de carne. Una monja de Jully será
la primera abadesa de Tart que formará la primera abadía cisterciense
femenina, que dependerá orgánicamente del abad de Cister.
La abadía de Tart pronto tendrá otras abadías hijas, y se reunirán
anualmente en la casa madre bajo la presidencia de la abadesa
de Tart y del abad de Cister. La primera actuación del capítulo
general sobre una abadía de monjas, se produce en 1187, y tiene
como objeto la de las Huelgas, a la que se autoriza a ser la
casa madre que agrupe a todas las monjas del reino, cumpliendo
la voluntad del rey Alfonso VIII de Castilla.
Las granjas
Los monasterios primitivos se fundan en zonas apartadas de los
núcleos de población, en medio de campos, bosques o en el centro de
valles, siempre cerca de un curso de agua. La orden del cister
siempre da valor al trabajo manual de los monjes que inicialmente
se dedican a cultivar las tierras que rodean el monasterio, con el
tiempo, estas tierras van creciendo gracias a las donaciones, con lo
que los terrenos de cultivo se alejan del monasterio. Para resolver
este problema los monasterios cistercienses fundan granjas, donde
trabajan legos, bajo la supervisión del cillerero de la abadía .
Las granjas no pueden estar a mas de un día de camino de la
abadía, y normalmente tiene a su cargo terrenos de unas docenas
de hectáreas, donde se cultivan cereales, prados de pastos, bosques
que proporcionan madera y en algunos monasterios, viñedos que
permiten elaborar el vino que formará parte de las dieta de los
monjes. Para ayudar a los conversos, mano de obra religiosa y
gratuita, pero no siempre abundante, la orden prevé la
contratación de mano de obra asalariada o mercenarii.
La organización de las granjas permite a los cistercienses
tener grandes conocimientos de agricultura, ganadería e hidráulica,
lo que permite una organización capaz de aportar una gran
contribución al desarrollo y revalorización de los terrenos en toda
Europa y especialmente en la Península Ibérica, donde la falta de
población y la adquisición de nuevas tierras durante la reconquista,
harán de su capacidad un bien deseado por los reyes y nobles de
los reinos ibéricos. Los cistercienses no se limitaban al trabajo
agrícola, en algunas abadías se explotaban salinas, fabricaban
cerámica y en aquellas donde vivían monjes de elevada formación
cultural existían scriptorium, donde los monjes copiaban libros.
Los Conversos
Inicialmente los conversos o legos son laicos reclutados para ayudar
a los monjes en las tareas mas pesadas, participan en los oficios de
la mañana y de la tarde. Posteriormente se publican reglamentos
relativos a ellos y su actividad. Finalmente los conversos son religiosos,
tras un noviciado en el que son formados en la regla benedictina,
renuncian a los bienes materiales y se someten a la autoridad del Abad.
Los conversos llevan barba, visten hábito marron y viven en las granjas
o en los monasterios en zonas reservadas a ellos. En la iglesia entran
por una puerta distinta a los monjes y se sitúan en una zona separada
de los profesos por una galería. Los conversos no pueden hacerse monjes.
No se puede entender, desde la estructura de la sociedad actual,
esta división entre profesos y legos, pero en la edad media, lo
s monjes eran en general hijos de familias nobles o adineradas,
que entraban desde jóvenes a profesar en la religión. Por tanto los
legos eran gente del pueblo llano, sin recursos, y que a cambio de
manutención y cobijo, se sometían a la disciplina de la orden y
trabajaban para ellos.
Fundación de nuevas abadías
Se pueden producir de dos maneras, por la creación "ex novo",
es decir donde no existía previamente ninguna estructura, en
este caso se suele producir por la donación de tierras y bienes por
parte de reyes y nobles, que lo hacen a los monjes de un monasterio
ya consolidado, solicitando la formación de uno nuevo, del monasterio
, saldrán generalmente doce monjes, que ocuparán los terrenos y iniciarán
la construcción de los edificios necesarios para la supervivencia de la comunidad.
Algunas de estas fundaciones, se hacían donde ya existían previamente
comunidades de anacoretas, o en terrenos donde se han producido
fenómenos religiosos, como aparición de imágenes, o visiones de luces.
La otra forma de fundación es la de adhesión, por la que una comunidad
ya formada, solicita la inclusión en la orden de Cister.
En este caso, la orden cisterciense envía un emisario para comprobar
la disposición de la comunidad y si la zona es adecuada para la
supervivencia de la comunidad futura, una vez dado el visto bueno
puede que algunos monjes de otro monasterio pasen a formar parte
del nuevo. La abadía de donde saldrán los monjes será la abadía madre
de la nueva y su abad tendrá que ir una vez al año a supervisar la situación
de la nueva. Como ya se ha dicho las cuatro casas madre fundadoras
de todas las demás fueron Citeaux, La Ferté, Pontigni, Morimond y Claraval
, todas las demás abadías son hijas o filiales de estas en primer, segundo
o tercer grado. Así por ejemplo, Poblet es una filiación de Fontfroide,
que a su vez es filial de Grandselve y a su vez filial de Claraval.
|
lunes, 8 de agosto de 2016
9:28:00
A
Historia
66 comments
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Ga
ResponderEliminarInteresante
ResponderEliminarmuy interesante como cada monje tiene su funcion en el monasterio y tambien el estilo de vida que llevan, muy diferente a las personas de sectores urbanos
ResponderEliminarNo e savido eso
ResponderEliminarMUY BUENA INFORMACIÓN PARA CONOCER DIFERENTES LUGARES DE LA CIUDAD.
ResponderEliminarQue interesante el tema, es muy importante estar inmersos en este tipo de sucesos :3
ResponderEliminarQue interesante el tema, es muy importante estar inmersos en este tipo de sucesos :3
ResponderEliminarBuen aporte cultural es importante dar a conocer estos temas.
ResponderEliminarhola
ResponderEliminarhola
ResponderEliminarhola
ResponderEliminarfelicidades
ResponderEliminare
ResponderEliminarbuen blog
ResponderEliminarbuen blog
ResponderEliminarQue bn
ResponderEliminarinteractivo el blog
ResponderEliminarJajaja ya ya
ResponderEliminarinteractivo el blog
ResponderEliminarinteractivo el blog
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarinteractivo el blog
ResponderEliminarMuy bn
ResponderEliminarExcelente blog
ResponderEliminarExcelente blog
ResponderEliminarque buen blog
ResponderEliminarque buen blog
ResponderEliminarque buen blog
ResponderEliminarque buen blog
ResponderEliminarexcelente información
ResponderEliminarexcelente blog felicidades
ResponderEliminarexcelente blog felicidades
ResponderEliminarbuena información
ResponderEliminarinteractivo
ResponderEliminarinteractivo
ResponderEliminarfascinante el blog
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarfascinante el blog
ResponderEliminarfascinante el blog
ResponderEliminarfascinante el blog
ResponderEliminarprecisa la información
ResponderEliminarprecisa la información
ResponderEliminarprecisa la información
ResponderEliminarque interesante blog me quedo muy impresionado la verdad
ResponderEliminarque interesante blog me quedo muy impresionado la verdad
ResponderEliminarMe encanta todo el contenido
ResponderEliminarMe encanta todo el contenido
ResponderEliminarprecisa información
ResponderEliminarprecisa información
ResponderEliminarme gusto toda lo que dice
ResponderEliminarprecisa información
ResponderEliminarmuy buen blog
ResponderEliminarprecisa información
ResponderEliminarprecisa información
ResponderEliminarfabuloso blog
ResponderEliminarme encanto
ResponderEliminarfabuloso blog
ResponderEliminarMe encanta todo el contenido
http://nnmy2ae.blogspot.com/
ResponderEliminarbien bien fabuloso
ResponderEliminarbien bien fabuloso
ResponderEliminarbien novedoso
ResponderEliminarbien novedoso
ResponderEliminarbien novedoso
ResponderEliminarfabulosooooooooooooooooo
ResponderEliminarfabulosooooooooooooooooo
ResponderEliminar